Redes Sociales

¿Por qué necesitas un seguro de ciberataques?

Publicado por Jose Antonio Crespo en

ciberataque

La transformación digital de las empresas ha creado nuevos desafios para estas. La conversión a las nuevas tecnologías, el habituarse al uso cotidiano y, quizá el más problemático, conseguir que todo nuestro sistema esté bien protegido. Incluso si se contrata a profesionales expertos capaces de montarle un fuerte sistema informático, una cantidad muy alta de vulnerabilidades pueden ser provocados por inocentes errores humanos. Una brecha en la seguridad puede suponer desde la filtración de nuestra lista de contactos para enviar spam o pueden paralizarnos y secuestrarnos el funcionamiento total de la empresa. Para estos imprevistos es importante que cualquier tipo de empresa, mayor o menor, posea un seguro de ciberataques.

Los datos

Según los datos de la aseguradora Mapfre:

  • Cada semana de 2020 se recibieron 500 ataques entre todas las empresas españolas.
  • El 93% de los negocios interrumpieron su actividad entre 7 y 10 días por un ciberataque.
  • El 77% de los ataques informáticos los reciben las empresas.
  • 35000€ es el importe medio de un ciberataque a pymes. El 60% cierra menos de 6 meses después de un ataque.

Además de esto, la Fundación Esys apuntó que una cuarta parte de las empresas del país sufrieron un ataque en 2019. En 2020, todo apunta a que el número de ciberataques aumentó en gran medida debido a la imprevista transformación hacia el trabajo en remoto causada por la pandemia. La aseguradora Hiscox estima que más de la mitad de las empresas sufrieron algún tipo de ataque (53%).

¿Qué proporciona un seguro de ciberataques?

La cobertura esencial que ofrece un seguro de ciberataques es la siguiente:

  • Daños al equipamiento informático: recuperación y descontaminación del hardware.
  • Indemnización por la paralización de la actividad a causa del ataque.
  • Subvención para minimizar el impacto del ataque.
  • Responsabilidad civil a terceros por los daños causados por la violación de privacidad, publicación de contenido, etc.

Sin embargo, algo que ningún seguro va a cubrir nunca es el pago de rescates. Acceder al pago de un chantaje es considerado por ley como un delito de por colaboración con banda criminal. Ante estos casos lo obligatorio es denunciar ante la policia el secuestro de datos y hacer saber a los clientes afectados el evento.

Si eres un PYME y te interesa adquirir este tipo de seguros, acércate a Correduría Jose Antonio Crespo y pregunta por nuestras ofertas en seguros de ciberataques.

Comparte:

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *